Alicante Arquitectura y urbanismo slpAlicante Arquitectura y urbanismo slpAlicante Arquitectura y urbanismo slpAlicante Arquitectura y urbanismo slp
  • Corporativo
    • Arquitectura
    • Ingenieria
    • Equipo
    • Quiénes somos
  • BIM
    • AlcArqBIM Consulting
    • AlcArqBIM Services
    • AlcArqBIM Case Studies
  • Proyectos
    • Equipamientos
    • Industrial
    • Interiorismo
    • Urbanismo
    • Terciario
    • Residencial
    • Rehabilitación
  • Lujo
    • Equipo
    • Servicios
    • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Blog

Inicio Archive by category "Proyectos AlcArq"

ULab, un proyecto de AlcArq, abre sus puertas en Alicante

Por Javier Martínez | Actividades Culturales, Alicante, Arquitectura, Proyectos AlcArq, Tecnología | 8 febrero, 2016

En pleno centro de Alicante, en la plaza de San Cristóbal junto a la Rambla –zona que puede considerarse como el núcleo financiero de la ciudad–, acaba de abrir sus puertas ULab Ideas Meeting Point. Es un espacio diseñado por AlcArq, dedicado a centro de trabajo, negocios y coworking, concebido bajo un prisma dinámico y funcional donde poder desarrollar proyectos, ideas y formación.

Son unas modernas instalaciones de más de 1.300 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles y en los que hay oficinas privadas, puestos de coworking, salas de reuniones, aulas de formación, auditorio para eventos, zona de networking, prestación de servicios de recepción y secretariado, conexión Wifi de máxima velocidad, equipamientos tecnológicos y todo lo necesario para que los profesionales y emprendedores que en estos momentos están apostando por nuevas formas de trabajar encuentren el espacio que necesitan para el desarrollo de sus proyectos. Así lo explican sus impulsores, para quienes «ULab nace con la vocación de convertirse en un punto de encuentro de ideas, negocios y profesionales en Alicante y cubrir las nuevas necesidades para trabajar, emprender, crecer, aprender y colaborar».

Espacios abiertos y decoración cuidada al detalle para crear un entorno agradable de trabajo, en el que fluyan las ideas entre los propios profesionales y flexibilidad máxima para hacer uso de los servicios y espacios que realmente se necesitan en cada momento. ULab está diseñado para atender la demanda de los nuevos emprendedores, trabajadores freelance, autónomos 2.0, profesionales liberales y startups. Además de instalaciones, tecnología  y servicios, ULab ofrece formación, y para ello va a contar con su propia programación de cursos y actividades.

Es un nuevo concepto de centro tecnológico de negocios que «queremos que se convierta en un referente para el despegue de todos estos profesionales y emprendedores que han apostado por desarrollar sus ideas y proyectos en un nuevo entorno económico y laboral».

Desde oficinas a un auditorio

En ULab se puede alquilar una oficina privada, con todos los servicios y las comodidades para poder trabajar de forma individual o en equipo. Hay 12 oficinas de diferentes tamaños  y totalmente equipadas, pensadas principalmente para profesionales y startups.

Puedes consultar la noticia completa en el siguiente enlace

NUEVO CURSO REVIT PRESENCIAL ALICANTE 2T2015

Por Javier Martínez | Alicante, Arquitectura, Proyectos AlcArq, Revit, Sostenibilidad, Tecnología | 27 febrero, 2015

Si estas interesado en recibir Cursos PRESENCIALES de Revit en Alicante, tal vez te interese leer lo que viene a continuación.

Desde hace ya un par de años, Alicante Arquitectura viene organizando.

Estos cursos empezaron a finales del 2011 principios del 2012, y desde entonces llevamos ya organizadas 8 Ediciones del Curso de Iniciación a Revit y 4 del Curso Nivel Intermedio en Alicante.

Parece que el interés por REVIT va en aumento, ya que hay numerosos compañeros que se interesan por nuevos cursos, y este es el motivo de que sigamos organizando cursos de Revit.

En este caso vamos a seguir con el planteamiento de los Cursos impartidos en la última convocatoria…

Se trata de una convocatoria de 2 cursos al mismo tiempo… Curso Nivel Iniciación y Curso Nivel Intermedio, de manera independiente, pero relacionados de forma que puedes apuntarte a cualquiera de ellos por separado, o a los dos si quieres recibir una formación más completa.

Flyer Curso 2T2015

 

La formación correrá a cargo de Pedro Javier Martínez, arquitecto que lleva usando la herramienta prácticamente a diario desde las primeras versiones del programa, y que además fue reconocido por Autodesk mediante el Certificado Associate y Professional.

El curso se desarrollará en sesiones de tarde para no interferir en el desarrollo normal de vuestra actividad.  

A la hora de inscribirte tienes 3 opciones:

Opción 1: Curso de Revit Nivel Iniciación 20 horas (Días 13/04, 15/04, 20/04, 22/04 de 2015) con un coste de 150,00€.

Opción 2: Curso de Revit Nivel Intermedio 20 horas (Días 27/04, 29/04, 04/05, 06/05 de 2015) con un coste de 225,00€.

Opción 3: Curso de Revit Nivel Iniciación + Intermedio 40 horas (días Opción 1 + Opción 2) con un coste de 350,00€

Podéis consultar la información sobre el curso en el Flyer Curso 2T2015.

Para formalizar la inscripción al curso debes de cumplimentar el formulario que puedes encontrar en el siguiente enlace

NUEVAS INSTALACIONES DE ALICANTE ARQUITECTURA

Por felipe.ara | Noticias, Proyectos AlcArq | 23 mayo, 2013

Estas navidades, por fin hemos sido capaces de encontrar el tiempo y el dinero necesario, para dar un pequeño cambio a nuestro ya veterano estudio. La verdad es que ha sido muy complicado poder hacer la reforma en poco más de una semana, y más aún teniendo en cuenta lo complicado de las fechas de la obra. Pero sobre todo ha sido complicado por la gran cantidad de libros, revistas, muestras, expedientes, ordenadores… y sobre todo por la gran cantidad de «trastos», que de un modo sigiloso se van adueñando poco a poco de los espacios de trabajo.

La reforma, aunque ha sido realizada con muy pocos medios, y en la que en realidad se han cambiado «cuatro cosas», creemos que si que ha conseguido mejorar en gran medida, el espacio;  además de permitirnos albergar en el estudio el nuevo departamento técnico de iluminación.

Por supuesto, y hasta que realicemos un pequeño ágape, para celebrar como es debido la inauguración de nuestras nuevas instalaciones, estáis todos invitados a pasaros por aquí cuando queráis.

 

 

COLABORACION DE ALICANTE ARQUITECTURA CON NOU BAU

Por felipe.ara | Noticias, Proyectos AlcArq | 23 mayo, 2013

Alicante Arquitectura acaba de llegar a un acuerdo de colaboración con el sistema de renovación de forjados NOU BAU, mediante el cual nos convertimos en la delegación comercial NOU BAU de las provincias de Alicante y Murcia.

Esta colaboración llega a raíz de la intención que tiene la empresa de reforzar su expansión por toda España; y después de haber realizado con ellos, una obra de rehabilitación en la que fue necesaria la sustitución funcional de más de 150 viguetas, por un problema de «aluminosis» en el edificio.

NOU BAU lleva más de 20 años reforzando forjados, y no solo nos parece posiblemente el mejor sistema de refuerzo de forjados que existe en nuestro país; si no que además, a los técnicos nos ofrece un gran soporte a la hora de enfrentarnos con un proyecto rehabilitación estructural de este tipo.

Os ponemos por aquí unas fotografías de la aplicación de este tipo de solución en una obra que hicimos en Alicante.

FIN DE OBRA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE LUJO EN CABO ROIG

Por felipe.ara | Arquitectura, Noticias, Proyectos AlcArq | 22 mayo, 2013

Por fin ha llegado el esperado momento de preparar el fin de obra de esta vivienda unifamiliar. Ha sido un proceso complejo y duro por el nivel de exigencia y por el poco tiempo que había para ejecutar la obra, pero sin duda, tremendamente interesante.

Desde aquí queremos agradecer el esfuerzo de todos los que han hecho posible que se acabara esta obra, y sobre todo que se haya acabado dentro del plazo previsto por la propiedad.

De momento, y a falta de acabar los remates y poder hacer las fotos finales de la obra, ponemos por aquí algunas  imágenes de como va quedando la vivienda.

 

Primero unas imágenes de la zona de la piscina…

 

 

Imágenes del acceso principal…

 

Imágenes de la escalera…

 

Imágen de la cocina…

 

Imágenes de la planta superior…

 

 

Y unas imágenes del gran salón.

 

 

Espero que os haya gustado, en cualquier caso cuando tengamos las imágenes definitivas (con barandilla de escalera incluida) las pondremos por aquí.

Saludos.

 

Bar Capri nueva Imagen

Por Javier Martínez | Proyectos AlcArq | 15 noviembre, 2012

Se trata de una intervención integral en una cervecería que buscaba dar una nueva imagen al negocio, tratando de unir en esta imagen un toque mas actual con un marcado toque tradicional.

La intervención consistió en la modificación total de la planta baja para dotarla de espacios mas funcionales que los existentes, conectado la zona de cocina con una planta superior en la que se produce toda la elaboración de los productos que se ofrecen.

Castillo Alcaudete

Por Javier Martínez | Proyectos AlcArq | 12 octubre, 2012

http://www.alicantearquitectura.com/proyectos.php?cat=5&pro=61&pos=2

Entendemos que Alcaudete se debería organizar como municipio en torno a tres puntos fundamentales, tres nodos de atracción, alrededor de los cuales discurriría la actividad cotidiana de la localidad. El nodo principal se localiza en la zona nueva, donde en los últimos años se ha localizado el crecimiento de la actividad. Los otros dos nodos, actualmente en mal estado o con poco uso, los forman la plaza del ayuntamiento y el núcleo histórico formado por el castillo y la iglesia. En torno a estos tres puntos de actividad se localizan el resto de nodos culturales, educacionales y dotacionales que dan servicio a la localidad entera.

En la actualidad, casi toda la actividad de la ciudad se centra en torno a la zona nueva y el parque Nuestra Señora de la Fuensanta; estando el casco histórico en progresiva decadencia, y dejando el castillo como un gran hito puntual, totalmente desconectado del resto del pueblo.

Es el tránsito entre el casco histórico y el castillo, el que creemos que se debe realizar mediante una sucesión de espacios y pequeños rincones que tengan interés por ellos mismos. De modo que se pueda ir disfrutando de una sucesión de espacios, desde donde las vistas o incluso la propia configuración de los mismos, hagan que tengan sentido por si mismos; teniendo además como punto final del recorrido el castillo.

La creación de estos nuevos espacios entre el castillo y el pueblo, están además sazonados con la inclusión en ellos de un pequeño hotel, que incluye en su interior una escuela gastronómica; un centro de interpretación de aves rapaces, y una zona de graderío al aire libre.

Nuestro proyecto se concibe como una sucesión de anillos que siguiendo las curvas de nivel, y adaptándose a los cambios de altura, configuran una serie de plataformas comunicadas entre sí. Este tipo de organización es la misma que presentaban históricamente la diferentes murallas del castillo, lo que nos permitiría además intentar recuperar parte de las antiguas murallas; además de posibilitar que las edificaciones se organicen de forma natural a lo largo de la accidentada topografía del terreno.

La morfología general de la actuación, está pensada para que los volúmenes de las diferentes piezas del programa, se mimeticen con la topografía, permitiendo que la vista hacia el valle, desde casi cualquier punto del proyecto, no se pierda; así como para que, en las vistas desde el valle hacia el castillo, la actuación quede totalmente integrada y no reste protagonismo al castillo ni a la iglesia. Además se ha tratado de integrar dentro del conjunto de la intervención, las zonas libres adjuntas. Tratando estas fundamentalmente como zonas verdes y dando lugar a nuevos recorridos, que partiendo desde la zona de la intervención, accedan al castillo y viceversa.

Viviendas Protegidas Mercado Elche

Por Javier Martínez | Arquitectura, Proyectos AlcArq | 17 abril, 2012

La decisión fundamental en la organización interior de las viviendas propuestas es la elección de unos módulos a partir de los cuales se configuran todas las viviendas del edificio. Estos módulos son: módulo de día, módulo de noche, módulo de zonas húmedas y módulo de filtro solar. Es la combinación de los distintos módulos la que genera las distintas tipologías de viviendas, así como el edificio en su totalidad.

Este módulo generador tiene unas dimensiones de 3.00×6.05m, tanto para el tipo día como para el tipo noche. Como es lógico, el módulo de día es para salón-comedor, y el módulo de noche es para los dormitorios. Estos módulos se complementan con los previstos para zonas húmedas, así como los espacios que actuarán a modo de filtros solares en el caso de las viviendas con orientación Noroeste.

El módulo de viviendas que abren al Vial2 (con orientación Sureste), más favorable para las piezas que a ella abren, no precisa de mecanismos de control solar, configurándose una fachada de huecos directos, que se compone en base a dos tipos de huecos: un hueco de 1×2.10m para dormitorios y un hueco de 1.5×2.10m para salones. Estos huecos, si bien siguen unas reglas a la hora de situarse en planta (derivadas del módulo generador de 3m), componen un alzado dinámico en respuesta al vial al que abren.

Las viviendas con fachada a la plaza (orientación Noroeste), con una orientación menos favorable para la estabilidad térmica y lumínica de sus interiores, las dotaremos de un sistema de control solar. Recurrimos para ello a unos elementos de obscurecimiento con celosías deslizantes en aluminio que rematan las terrazas de forma pasante por su frente. Se crea así una fachada viva, que cambia su configuración en función de la situación de estas celosías, derivada de la necesidad de regulación solar de sus moradores.

Las viviendas situadas en los extremos del edificio, si bien parten de las mismas reglas de generación que el resto, se adaptan con soluciones específicas a la situación particular de cada fachada. En este sentido las viviendas con fachada Suroeste, siguen el mismo esquema de acabado que las de orientación Noroeste, es decir, emplean el sistema de protección mediante celosías deslizantes, mientras que las viviendas con fachada Noreste, tienen un esquema mucho más abierto, con terrazas abiertas y petos de vidrio que favorezcan la entrada de luz natural.

Mediante este sistema, obtenemos un total de 84 viviendas, con una configuración flexible del número de viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, ya que todas ellas se generan de la misma manera. Podríamos por tanto configurar cada planta distinta en función del número de viviendas de cada tipo que escojamos para su configuración, manteniendo siempre los núcleos húmedos dentro de su banda, lo cual facilita el desarrollo de las instalaciones de desarrollo vertical.

En planta baja, encontramos los 3 zaguanes que dan acceso a los núcleos de circulación vertical. Cada uno de estos núcleos verticales da acceso a 4 viviendas en cada planta, y está compuesto de escalera y dos ascensores. Estos núcleos dan acceso directo al aparcamiento subterráneo. Además de los zaguanes, en planta baja podemos encontrar la entrada y salida al aparcamiento subterráneo, en cada extremo del edificio y con acceso directo desde el Vial2, así como 2 entradas peatonales al Aparcamiento, independientes de las de las viviendas.

Inauguración del Centro de Educación Infantil "Hormiguitas"

Por felipe.ara | Alicante, Noticias, Proyectos AlcArq | 10 abril, 2012

El pasado sábado se inauguró el CEI “Hormiguitas” con un pequeño ágape al aire libre, en el que pudimos disfrutar de los agradables jardines del Centro, así como de la compañía de muchos amigos.

El evento, que estuvo agradablemente organizado por el equipo del Centro, sirvió para reunir a un buen número de personas, entre amigos, clientes, interesados y miembros de Alicante Arquitectura.

El Centro, que cuenta con la autorización de la Consellería de Educación, está situado en la zona del Campo de Golf de Alicante, más concretamente en la avenida Pintor Pérez Gil número 12; y se ha ubicado en una antigua vivienda unifamiliar de la zona.

La vivienda se construyó en la época en la que la zona no estaba urbanizada, y unas pocas viviendas podían disfrutar de lo que antes se conocía como “La Condomina”, considerada durante mucho tiempo como la huerta de Alicante. Y es precisamente ese “sabor”, el que se ha intentado conservar e imprimir a las instalaciones de este nuevo Centro de Educación Infantil.

La elaboración del Proyecto de reforma la ha llevado a cabo Alicante Arquitectura, y en él ha primado la intención de hacer participar a las aulas, del entorno ajardinado privilegiado en el que se ubican estas instalaciones. Además de esto, era imprescindible el estricto cumplimiento del programa que se exigen a este tipo de centros, para lo que ha sido necesaria la máxima optimización de los espacios existentes en la antigua vivienda en la que se ubica el centro.

Hormiguitas cuenta entre sus instalaciones con tres aulas para diferentes edades, una sala multiusos, aseos, vestuarios, un despacho, una sala de juegos; y una zona ajardinada de unos 5.000 m2. Además cuenta con cocina propia, en la que la cocinera, bajo la supervisión de una dietista, elabora una estupenda comida casera.

En un momento en el que el espacio al aire libre esta tan cotizado, y que el exceso de espacios pavimentados, es una constante en nuestra vida diaria;  el planteamiento de este Centro de usar los jardines como si fueran un aula más, de la que además se puede disfrutar gran parte del año en nuestra tierra; la posibilidad de que los niños participen de la recogida de limones o naranjas, que se sorprendan con la llegada de la primavera y la eclosión de las flores, y que puedan aprender jugando con la tierra o las hormigas, bajo un importante número de olivos y algarrobos; hacen del CEI “Hormiguitas” un Centro idóneo
para el disfrute y el aprendizaje de los más pequeños.

Inauguración del Centro de Educación Infantil «Hormiguitas»

Por felipe.ara | Alicante, Noticias, Proyectos AlcArq | 10 abril, 2012

El pasado sábado se inauguró el CEI “Hormiguitas” con un pequeño ágape al aire libre, en el que pudimos disfrutar de los agradables jardines del Centro, así como de la compañía de muchos amigos.

El evento, que estuvo agradablemente organizado por el equipo del Centro, sirvió para reunir a un buen número de personas, entre amigos, clientes, interesados y miembros de Alicante Arquitectura.

El Centro, que cuenta con la autorización de la Consellería de Educación, está situado en la zona del Campo de Golf de Alicante, más concretamente en la avenida Pintor Pérez Gil número 12; y se ha ubicado en una antigua vivienda unifamiliar de la zona.

La vivienda se construyó en la época en la que la zona no estaba urbanizada, y unas pocas viviendas podían disfrutar de lo que antes se conocía como “La Condomina”, considerada durante mucho tiempo como la huerta de Alicante. Y es precisamente ese “sabor”, el que se ha intentado conservar e imprimir a las instalaciones de este nuevo Centro de Educación Infantil.

La elaboración del Proyecto de reforma la ha llevado a cabo Alicante Arquitectura, y en él ha primado la intención de hacer participar a las aulas, del entorno ajardinado privilegiado en el que se ubican estas instalaciones. Además de esto, era imprescindible el estricto cumplimiento del programa que se exigen a este tipo de centros, para lo que ha sido necesaria la máxima optimización de los espacios existentes en la antigua vivienda en la que se ubica el centro.

Hormiguitas cuenta entre sus instalaciones con tres aulas para diferentes edades, una sala multiusos, aseos, vestuarios, un despacho, una sala de juegos; y una zona ajardinada de unos 5.000 m2. Además cuenta con cocina propia, en la que la cocinera, bajo la supervisión de una dietista, elabora una estupenda comida casera.

En un momento en el que el espacio al aire libre esta tan cotizado, y que el exceso de espacios pavimentados, es una constante en nuestra vida diaria;  el planteamiento de este Centro de usar los jardines como si fueran un aula más, de la que además se puede disfrutar gran parte del año en nuestra tierra; la posibilidad de que los niños participen de la recogida de limones o naranjas, que se sorprendan con la llegada de la primavera y la eclosión de las flores, y que puedan aprender jugando con la tierra o las hormigas, bajo un importante número de olivos y algarrobos; hacen del CEI “Hormiguitas” un Centro idóneo
para el disfrute y el aprendizaje de los más pequeños.

12
enero 2021
L M X J V S D
« Mar    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Últimas entradas

  • FORO DE TRABAJO ALICANTE ARQUITECTURA Copy
  • Cursos Presenciales de Revit en Alicante 2017
  • Curso Presencial de Revit en Alicante 4T2016
  • Curso Presencial de Revit en Alicante 2T2016
  • ULab, un proyecto de AlcArq, abre sus puertas en Alicante

Categorías

  • Actividades Culturales
  • Alicante
  • Arquitectura
  • Blogroll
  • Cursos
  • Eventos
  • Eventos
  • Libros
  • Multi Author
  • Noticias
  • Proyectos AlcArq
  • Revit
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
Design & Developement Alicante Arquitectura
  • Corporativo
    • Arquitectura
    • Ingenieria
    • Equipo
    • Quiénes somos
  • BIM
    • AlcArqBIM Consulting
    • AlcArqBIM Services
    • AlcArqBIM Case Studies
  • Proyectos
    • Equipamientos
    • Industrial
    • Interiorismo
    • Urbanismo
    • Terciario
    • Residencial
    • Rehabilitación
  • Lujo
    • Equipo
    • Servicios
    • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Alicante Arquitectura y urbanismo slp