Alicante Arquitectura y urbanismo slpAlicante Arquitectura y urbanismo slpAlicante Arquitectura y urbanismo slpAlicante Arquitectura y urbanismo slp
  • Corporativo
    • Arquitectura
    • Ingenieria
    • Equipo
    • Quiénes somos
  • BIM
    • AlcArqBIM Consulting
    • AlcArqBIM Services
    • AlcArqBIM Case Studies
  • Proyectos
    • Equipamientos
    • Industrial
    • Interiorismo
    • Urbanismo
    • Terciario
    • Residencial
    • Rehabilitación
  • Lujo
    • Equipo
    • Servicios
    • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Blog

Inicio Archive by category "Alicante"

ULab, un proyecto de AlcArq, abre sus puertas en Alicante

Por Javier Martínez | Actividades Culturales, Alicante, Arquitectura, Proyectos AlcArq, Tecnología | 8 febrero, 2016

En pleno centro de Alicante, en la plaza de San Cristóbal junto a la Rambla –zona que puede considerarse como el núcleo financiero de la ciudad–, acaba de abrir sus puertas ULab Ideas Meeting Point. Es un espacio diseñado por AlcArq, dedicado a centro de trabajo, negocios y coworking, concebido bajo un prisma dinámico y funcional donde poder desarrollar proyectos, ideas y formación.

Son unas modernas instalaciones de más de 1.300 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles y en los que hay oficinas privadas, puestos de coworking, salas de reuniones, aulas de formación, auditorio para eventos, zona de networking, prestación de servicios de recepción y secretariado, conexión Wifi de máxima velocidad, equipamientos tecnológicos y todo lo necesario para que los profesionales y emprendedores que en estos momentos están apostando por nuevas formas de trabajar encuentren el espacio que necesitan para el desarrollo de sus proyectos. Así lo explican sus impulsores, para quienes «ULab nace con la vocación de convertirse en un punto de encuentro de ideas, negocios y profesionales en Alicante y cubrir las nuevas necesidades para trabajar, emprender, crecer, aprender y colaborar».

Espacios abiertos y decoración cuidada al detalle para crear un entorno agradable de trabajo, en el que fluyan las ideas entre los propios profesionales y flexibilidad máxima para hacer uso de los servicios y espacios que realmente se necesitan en cada momento. ULab está diseñado para atender la demanda de los nuevos emprendedores, trabajadores freelance, autónomos 2.0, profesionales liberales y startups. Además de instalaciones, tecnología  y servicios, ULab ofrece formación, y para ello va a contar con su propia programación de cursos y actividades.

Es un nuevo concepto de centro tecnológico de negocios que «queremos que se convierta en un referente para el despegue de todos estos profesionales y emprendedores que han apostado por desarrollar sus ideas y proyectos en un nuevo entorno económico y laboral».

Desde oficinas a un auditorio

En ULab se puede alquilar una oficina privada, con todos los servicios y las comodidades para poder trabajar de forma individual o en equipo. Hay 12 oficinas de diferentes tamaños  y totalmente equipadas, pensadas principalmente para profesionales y startups.

Puedes consultar la noticia completa en el siguiente enlace

NUEVO CURSO PRESENCIAL DE REVIT EN ALICANTE PARA SEPTIEMBRE DE 2015

Por Javier Martínez | Alicante, Arquitectura, Revit, Sostenibilidad, Tecnología | 3 julio, 2015

Si estas interesado en recibir un Curso PRESENCIAL de Revit en Alicante, tal vez te interese leer lo que viene a continuación.

Alicante Arquitectura empezó a organizar este tipo de cursos a finales del 2011 principios del 2012, y desde entonces llevamos ya organizadas 10 Ediciones del Curso de Iniciación a Revit y 6 del Curso Nivel Intermedio en Alicante. Se puede decir por tanto que somos especialistas en organizar e impartir este tipo de cursos. De hecho hasta el momento todos nuestros alumnos simpre han quedado contentos…Por algo será

El caso es que el interés por REVIT va en aumento, ya que hay numerosos compañeros que se interesan por nuevos cursos, y este es el motivo de que sigamos organizando cursos de Revit.

En esta convocatoria vamos a seguir con el planteamiento de los Cursos impartidos hasta ahora…

Se trata de una convocatoria de 2 cursos al mismo tiempo… Curso Nivel Iniciación y Curso Nivel Intermedio, de manera independiente, pero relacionados de forma que puedes apuntarte a cualquiera de ellos por separado, o a los dos si quieres recibir una formación más completa.

2015.07.Flyer-Curso-Iniciacion-Intermedio-3T2015_Página_1

La formación correrá a cargo de Pedro Javier Martínez, arquitecto que lleva usando la herramienta prácticamente a diario desde las primeras versiones del programa, y que además fue reconocido por Autodesk mediante el Certificado Associate y Professional.

El curso se desarrollará en sesiones de tarde para no interferir en el desarrollo normal de vuestra actividad.  

A la hora de inscribirte tienes 3 opciones:

Opción 1: Curso de Revit Nivel Iniciación 20 horas (Días 01/09, 03/09, 08/09, 10/09 de 2015) con un coste de 150,00€.

Opción 2: Curso de Revit Nivel Intermedio 20 horas (Días 21/09, 23/09, 28/09, 30/09 de 2015) con un coste de 225,00€.

Opción 3: Curso de Revit Nivel Iniciación + Intermedio 40 horas (días Opción 1 + Opción 2) con un coste de 350,00€

Podéis consultar la información sobre el curso en el Flyer Curso 3T2015.

Para formalizar la inscripción al curso debes de cumplimentar el formulario que puedes encontrar en el siguiente enlace

NUEVO CURSO REVIT PRESENCIAL ALICANTE 2T2015

Por Javier Martínez | Alicante, Arquitectura, Proyectos AlcArq, Revit, Sostenibilidad, Tecnología | 27 febrero, 2015

Si estas interesado en recibir Cursos PRESENCIALES de Revit en Alicante, tal vez te interese leer lo que viene a continuación.

Desde hace ya un par de años, Alicante Arquitectura viene organizando.

Estos cursos empezaron a finales del 2011 principios del 2012, y desde entonces llevamos ya organizadas 8 Ediciones del Curso de Iniciación a Revit y 4 del Curso Nivel Intermedio en Alicante.

Parece que el interés por REVIT va en aumento, ya que hay numerosos compañeros que se interesan por nuevos cursos, y este es el motivo de que sigamos organizando cursos de Revit.

En este caso vamos a seguir con el planteamiento de los Cursos impartidos en la última convocatoria…

Se trata de una convocatoria de 2 cursos al mismo tiempo… Curso Nivel Iniciación y Curso Nivel Intermedio, de manera independiente, pero relacionados de forma que puedes apuntarte a cualquiera de ellos por separado, o a los dos si quieres recibir una formación más completa.

Flyer Curso 2T2015

 

La formación correrá a cargo de Pedro Javier Martínez, arquitecto que lleva usando la herramienta prácticamente a diario desde las primeras versiones del programa, y que además fue reconocido por Autodesk mediante el Certificado Associate y Professional.

El curso se desarrollará en sesiones de tarde para no interferir en el desarrollo normal de vuestra actividad.  

A la hora de inscribirte tienes 3 opciones:

Opción 1: Curso de Revit Nivel Iniciación 20 horas (Días 13/04, 15/04, 20/04, 22/04 de 2015) con un coste de 150,00€.

Opción 2: Curso de Revit Nivel Intermedio 20 horas (Días 27/04, 29/04, 04/05, 06/05 de 2015) con un coste de 225,00€.

Opción 3: Curso de Revit Nivel Iniciación + Intermedio 40 horas (días Opción 1 + Opción 2) con un coste de 350,00€

Podéis consultar la información sobre el curso en el Flyer Curso 2T2015.

Para formalizar la inscripción al curso debes de cumplimentar el formulario que puedes encontrar en el siguiente enlace

Nueva equipación para el Equipo de Fútbol Sala Femenino de la UA

Por Javier Martínez | Alicante, Noticias | 27 noviembre, 2012

Este fin de semana pasado, estrenaron nueva equipación nuestras “chicas” del Equipo de Fútbol Sala Femenino de la UA, en la que ya aparece Alicante Arquitectura como patrocinador del equipo. Además, no pudieron hacerlo de mejor manera, ya que se impusieron fuera de casa, ante el Móstoles por 3 goles a 7.

Con esta, ya es la tercera victoria consecutiva, lo que viene a completar un inicio de temporada muy prometedor. Y queremos felicitar al equipo por su contundente victoria ante un difícil rival.

Desde Alicante Arquitectura nos sentimos orgullosos de poder poner nuestro pequeño “granito de arena” para ayudar a este gran equipo.

HOGUERAS DE SAN JUAN

Por felipe.ara | Alicante | 26 junio, 2012

Hace un par de años con el motivo del 50 aniversario de la Barraca “Asi no fem res”, escribí este pequeño texto para su publicación en el “Llibret”. Ahora un par de años despues, con las Hogueras 2012 recien terminadas, el cuerpo maltrecho, y una sonrisa tonta en la cara, y sobre todo con motivo de las primeras fiestas de mi hija Manuela; aprovecho este blog para recuperar aquel articulo que escribí hace unos años. El articulo lo terminaba con un deseo, y viendo la cara de mi hija mayor estas Hogueras, creo que poco a poco se está cumpliendo.

CERRANDO EL CÍRCULO (articulo escrito para el Llibret de la Barraca “Así no fem res” en en año 2010 con motivo de su 50 aniversario).

“Correría el año 1980, año más o año menos, cuando tengo mi primer recuerdo de nuestras hogueras; recuerdo que en mi caso va íntimamente ligado a esta Barraca. Yo tendría unos
cinco o seis años, y de alguna manera en estas fechas mágicas, la ciudad que para mí era infinita, desconocida y casi diría hostil, se transformaba a golpe de pólvora en un enorme y amable campo de juegos. De repente parecía que todas esas calles repletas de coches y “gente mayor” con rostro circunspecto; se convertían en espacios para “estar” y “vivir”, y no en meros espacios residuales que existían entre casas, oficinas y comercios.

 

 

Dentro de ese gran parque de atracciones, en el que se convertía mi ciudad, estaba nuestra barraca; espacio que para mí, sin duda era el epicentro de toda esa gran fiesta. En la barraca casi todo era posible, había petardos, música, comida, concursos, titiriteros y además toda una panda de chavales de mi edad, que al principio solo veía de hogueras en hogueras, llamados Marcos, Jose, Felete, Paquito, Jaime, Fernando…  con los que compartir los apasionantes sucesos que tenían lugar durante esos días del año. Nos acostábamos increíblemente tarde, comíamos en la calle, e incluso alguna vez llegamos a ver como en un momento de la noche el cielo empezaba a clarear… Los amaneceres son siempre momentos especiales pero a ciertas edades se llegan a convertir en mágicos.

Después fueron pasando unos años maravillosos, hasta que poco a poco la necesidad de independencia de la adolescencia, los estudios fuera de casa, o simplemente la vida; hizo que para el que escribe, la barraca se fuera diluyendo poco a poco en el tiempo. Pero aunque esos años me sirvieron para descubrir otros lugares y otras gentes, cada vez que por casualidad pasaba por la “Plaza de la montañeta”, algún recuerdo de mi infancia me hacía esbozar una sonrisa cómplice.

Un día la lejana posibilidad de volver a formar parte de la barraca en un futuro, paso de ser un planteamiento lejano a una realidad tangible. Y en fin… aquí estamos, treinta años después, como socio de la que para mí es “la Barraca mitjor d’Alacant”.
La Barraca tiene muchos “nuevos” socios, socios a los que además, ya se les nota el cariño que tienen hacia la barraca. Pero permitirme que en esta ocasión, haga especial mención a muchos de los viejos socios que recuerdo de mi infancia, y que siguen por aquí dando guerra. Otros ya no están para muchos trotes y no los vemos por la barraca, y otros desgraciadamente ya no están entre nosotros.  Por otra parte, y para mi sorpresa, la mayor
parte de los impresentables “tirapetardos” de mi infancia,  no solo están por aquí, sino que muchos incluso forman parte de la junta directiva. Y no solo eso, sino que increíblemente,
también me he reencontrado con algún amigo de años pasados, que casualmente ocupa, y posiblemente ocupará durante muchos años, el puesto de Secretario.

Hoy como miembro de esta barraca, a la que intento acercar a mis amigos para que como yo puedan conocerla y vivirla, estoy especialmente orgulloso de que mi hija Malena tenga la posibilidad de disfrutar de ella, y de que algún día, cuando eche la vista atrás, tenga unos recuerdos tan bonitos como los míos.

Felices fiestas a todos.”

Espero que todos halláis pasado unas felices Hogueras 2012.

 

Despues de un mes en Alicante…

Por felipe.ara | Alicante | 7 junio, 2012

Hace un mes que estoy en Alicante para hacer una practica en Alicante Arquitectura. La primera vez que escribi, mis impresiones fueron positivas.
Siguo diciendo que la ciudad es muy agradable para vivir. Durante el dia hay muchas cosas que hacer como ir a la playa cerca del puerto, o la playa de San Juan que es muy bonita y màs grande. Solo hay que coger el Tram para ir alli. Podemos tambien visitar el castillo, tomando el ascensor o andando al principio para los mas valientes. La vista es muy bonita, vemos el alcance de la ciudad. En la calle principal podemos encontrar algunas tiendas que no hay en Francia. Las otras son las mismas. En la ciudad, hay tres Cortès Ingles, uno para la comida, los dos otros para la ropa.
Por la noche, hay muchos sitios y bares para ir, en el puerto, en la Rambla o el Barrio. No podeis ir a España sin comer tapas o pinchos. Es inevitable. Alicante es una buena ciudad para salir de fiesta y disfrutar de la noche. Todos los fines de semana las terrazas estan llenas de gente tomando algo.
Aqui, el clima y la temperadura invitan a salir por la calle. Dentro de poco son las Hogueras y tengo ganas de verlas. Ya os contare que tal me han parecido.
Floriane Hoeglund

Mi estancia en Alicante

Por felipe.ara | Alicante | 7 mayo, 2012

Hola,

Soy una estudiante en Comercio Internacional, y estoy en este estudio durante dos meses. Quisiera compartir con vosotros, semanalmente, mis impresiones sobre la ciudad de Alicante.

Mis primeras impresiones sobre Alicante son que es una ciudad agradable donde el tiempo es propicio para el buen húmor. La playa es un buen lugar para descansar en la arena fina o en el agua clara y fresca del mar. En el puerto podemos ver yates y dar una pequeñita vuelta en barco.
Podemos ver edificios que contribuyen al encanto de la ciudad. Además el grafismo del suelo del paseo que hay delante del puerto es muy bonito y único. El casino, ilumina el puerto por la noche. Caminar por allá es tan agradable por el día como por la noche.
Ya en el interio de la ciudad hay plazas donde podemos beber o comer helados tranquilamente.
Por fin, la arquitectura de la ciudad es interesante y en los patios de los edificios vemos la ropa que se seca en las ventanas. ¡Típico español!

Floriane

Santa Faz

Por felipe.ara | Alicante | 16 abril, 2012

Todos los años miles de alicantinos hacen la romería de la Santa Faz unos por devoción, otros por tradición, otros por el mero hecho de pasar un día en el campo o disfrutar de los puestos ambulantes que se colocan en la pedanía. Al margen de cuestiones de fe, ¿sabemos de donde viene esa devoción y tradición?

Historia del lienzo

Según la tradición católica, durante la Pasión de Cristo, una mujer que más tarde sería conocida como Verónica se quitó su velo para secar con él la cara de Jesucristo. La imagen de la cara de Jesucristo quedó impresa en el pañuelo de lino y éste milagrosamente se conservó a través de los siglos, convirtiéndose así en un objeto de culto.

Según algunas versiones, Verónica viajó a Roma a presentar el paño al emperador romano Tiberio ya que el velo poseía propiedades milagrosas, como quitar la sed, curar la ceguera o incluso resucitar muertos. Existe el convencimiento de que el lienzo estaba presente en la antigua basílica de San Pedro durante el papado de Juan VII.

A pesar de que la reliquia tuvo que pasar algunos siglos delicados y convulsos en Roma no hay evidencias concluyentes de que dejara la Basílica de San Pedro durante todos esos años.

Orígenes de la Santa Faz alicantina.

El origen de la tradición se remonta al siglo XV cuando el cura de San Juan de Alicante Mosén Pedro Mena viaja a Roma y un cardenal italiano le obsequia con el venerado lienzo de la faz de Cristo al que se le atribuía haber salvado a Venecia de la peste además de muchos otros milagros en agradecimineto por las atenciones mostradas hacia el cardenal cuando visitó la corte española. El sacerdote trae el lienzo a San Juan y lo deposita en el fondo de un arcón. Pese a colocarlo en el fondo, el lienzo siempre aparece en la parte superior.

Enterados los vecinos de tal prodigio, solicitaron sacar el lienzo en procesión de rogativa un 17 de marzo de 1489 para pedir la lluvia en tiempos de una larga sequía. Caminando en dirección a la ermita de Los Ángeles, al llegar al Barranco de Lloixa el Padre Villafranca sintió un gran peso y no pudo sostener el lienzo observando como brotaba una lágrima del mismo.Tras el suceso, se decidió aplazar la Rogativa hasta la semana siguiente. El 25 de marzo de 1489, tal multitud se congregó en la ermita de Los Ángeles que la Eucaristía debió celebrarse al exterior. Momento en que una fina lluvia ponía fin a la sequía. Tras este vinieron más milagros, que normalmente tenían que ver con el agua o plagas de todo tipo. En el lugar del primer milagro se alza el actual Monasterio de la Santa Faz con su maravillosa fachada de estilo barroco. La Santa Faz pese a pertenecer moralmente a San Juan pasó a manos de Alicante al segregarse esta última villa en el siglo XVIII.

Romería (La peregriná)

La romería al monasterio de la Santa Faz tiene más de cinco siglos de antigüedad. En esta romería se recorren los ocho kilómetros que unen la Concatedral de San Nicolás de Bari, punto de partida de la romería, donde los peregrinos recogen sus cañas con una ramita de romero en uno de los extremos, hasta la llegada al monasterio de la Santa Faz, con el fin de venerar el lienzo en el que está plasmada la imagen de la “faz” de cristo recogida por la Verónica. A lo largo de dicha romería se reza el viacrucis que se levantó en los años 50 donde se detiene la reliquia y se realizan los rezos oportunos. Son 13 estaciones de piedra arenisca con un azulejo representando la Pasión. También es típica la “paraeta” en la que se toman rosquillas y mistela. Esta “paraeta” recupera una vieja tradición en la cual en la Finca “lo de Díe” se tenía por costumbre a descansar, camino del Caserío, porque sus propietarios invitaban a autoridades religiosas y civiles a hacer un alto en el camino, recordando cierto año en que un chubasco primaveral sorprendió a los romeros que encontraron refugio en la Finca, en la que fueron invitados a rollitos de anís y vino de Fondillón.

Una copia del lienzo encabeza la romería para posteriormente exponer el original en la Plaza de Luis Foglietti.

La festividad es siempre el segundo jueves después de Semana Santa es decir el “primer jueves de Dominica in albis”. Es tradicional que los asistentes a la romería vistan el traje típico de peregrino que está formado por un blusón negro y un pañuelo al cuello con los colores de la ciudad: blanco y azul.

En los alrededores de la iglesia se sitúan muchos puestos de venta ambulante en los que es típico comprar algún objeto de artesanía como botijos o cántaros. También es característico de Santa Faz, las comidas de los peregrinos al aire libre en los campos de alrededor o las ferias de atracciones que se montan en las inmediaciones.

 

Inauguración del Centro de Educación Infantil "Hormiguitas"

Por felipe.ara | Alicante, Noticias, Proyectos AlcArq | 10 abril, 2012

El pasado sábado se inauguró el CEI “Hormiguitas” con un pequeño ágape al aire libre, en el que pudimos disfrutar de los agradables jardines del Centro, así como de la compañía de muchos amigos.

El evento, que estuvo agradablemente organizado por el equipo del Centro, sirvió para reunir a un buen número de personas, entre amigos, clientes, interesados y miembros de Alicante Arquitectura.

El Centro, que cuenta con la autorización de la Consellería de Educación, está situado en la zona del Campo de Golf de Alicante, más concretamente en la avenida Pintor Pérez Gil número 12; y se ha ubicado en una antigua vivienda unifamiliar de la zona.

La vivienda se construyó en la época en la que la zona no estaba urbanizada, y unas pocas viviendas podían disfrutar de lo que antes se conocía como “La Condomina”, considerada durante mucho tiempo como la huerta de Alicante. Y es precisamente ese “sabor”, el que se ha intentado conservar e imprimir a las instalaciones de este nuevo Centro de Educación Infantil.

La elaboración del Proyecto de reforma la ha llevado a cabo Alicante Arquitectura, y en él ha primado la intención de hacer participar a las aulas, del entorno ajardinado privilegiado en el que se ubican estas instalaciones. Además de esto, era imprescindible el estricto cumplimiento del programa que se exigen a este tipo de centros, para lo que ha sido necesaria la máxima optimización de los espacios existentes en la antigua vivienda en la que se ubica el centro.

Hormiguitas cuenta entre sus instalaciones con tres aulas para diferentes edades, una sala multiusos, aseos, vestuarios, un despacho, una sala de juegos; y una zona ajardinada de unos 5.000 m2. Además cuenta con cocina propia, en la que la cocinera, bajo la supervisión de una dietista, elabora una estupenda comida casera.

En un momento en el que el espacio al aire libre esta tan cotizado, y que el exceso de espacios pavimentados, es una constante en nuestra vida diaria;  el planteamiento de este Centro de usar los jardines como si fueran un aula más, de la que además se puede disfrutar gran parte del año en nuestra tierra; la posibilidad de que los niños participen de la recogida de limones o naranjas, que se sorprendan con la llegada de la primavera y la eclosión de las flores, y que puedan aprender jugando con la tierra o las hormigas, bajo un importante número de olivos y algarrobos; hacen del CEI “Hormiguitas” un Centro idóneo
para el disfrute y el aprendizaje de los más pequeños.

Inauguración del Centro de Educación Infantil “Hormiguitas”

Por felipe.ara | Alicante, Noticias, Proyectos AlcArq | 10 abril, 2012

El pasado sábado se inauguró el CEI “Hormiguitas” con un pequeño ágape al aire libre, en el que pudimos disfrutar de los agradables jardines del Centro, así como de la compañía de muchos amigos.

El evento, que estuvo agradablemente organizado por el equipo del Centro, sirvió para reunir a un buen número de personas, entre amigos, clientes, interesados y miembros de Alicante Arquitectura.

El Centro, que cuenta con la autorización de la Consellería de Educación, está situado en la zona del Campo de Golf de Alicante, más concretamente en la avenida Pintor Pérez Gil número 12; y se ha ubicado en una antigua vivienda unifamiliar de la zona.

La vivienda se construyó en la época en la que la zona no estaba urbanizada, y unas pocas viviendas podían disfrutar de lo que antes se conocía como “La Condomina”, considerada durante mucho tiempo como la huerta de Alicante. Y es precisamente ese “sabor”, el que se ha intentado conservar e imprimir a las instalaciones de este nuevo Centro de Educación Infantil.

La elaboración del Proyecto de reforma la ha llevado a cabo Alicante Arquitectura, y en él ha primado la intención de hacer participar a las aulas, del entorno ajardinado privilegiado en el que se ubican estas instalaciones. Además de esto, era imprescindible el estricto cumplimiento del programa que se exigen a este tipo de centros, para lo que ha sido necesaria la máxima optimización de los espacios existentes en la antigua vivienda en la que se ubica el centro.

Hormiguitas cuenta entre sus instalaciones con tres aulas para diferentes edades, una sala multiusos, aseos, vestuarios, un despacho, una sala de juegos; y una zona ajardinada de unos 5.000 m2. Además cuenta con cocina propia, en la que la cocinera, bajo la supervisión de una dietista, elabora una estupenda comida casera.

En un momento en el que el espacio al aire libre esta tan cotizado, y que el exceso de espacios pavimentados, es una constante en nuestra vida diaria;  el planteamiento de este Centro de usar los jardines como si fueran un aula más, de la que además se puede disfrutar gran parte del año en nuestra tierra; la posibilidad de que los niños participen de la recogida de limones o naranjas, que se sorprendan con la llegada de la primavera y la eclosión de las flores, y que puedan aprender jugando con la tierra o las hormigas, bajo un importante número de olivos y algarrobos; hacen del CEI “Hormiguitas” un Centro idóneo
para el disfrute y el aprendizaje de los más pequeños.

12
abril 2018
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Últimas entradas

  • FORO DE TRABAJO ALICANTE ARQUITECTURA Copy
  • Cursos Presenciales de Revit en Alicante 2017
  • Curso Presencial de Revit en Alicante 4T2016
  • Curso Presencial de Revit en Alicante 2T2016
  • ULab, un proyecto de AlcArq, abre sus puertas en Alicante

Categorías

  • Actividades Culturales
  • Alicante
  • Arquitectura
  • Blogroll
  • Cursos
  • Eventos
  • Eventos
  • Libros
  • Multi Author
  • Noticias
  • Proyectos AlcArq
  • Revit
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
Design & Developement Alicante Arquitectura
  • Corporativo
    • Arquitectura
    • Ingenieria
    • Equipo
    • Quiénes somos
  • BIM
    • AlcArqBIM Consulting
    • AlcArqBIM Services
    • AlcArqBIM Case Studies
  • Proyectos
    • Equipamientos
    • Industrial
    • Interiorismo
    • Urbanismo
    • Terciario
    • Residencial
    • Rehabilitación
  • Lujo
    • Equipo
    • Servicios
    • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Alicante Arquitectura y urbanismo slp